Este martes se ha constituido la Mesa de la Pelota, integrada por el Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra y representantes del mundo pelotazale. Este órgano tiene como objetivo lograr que Pamplona se convierta en Capital Mundial de la Pelota y está integrado por diez miembros en total, entre los que se encuentran el presidente y vicepresidente de NAPIKE Xabier Martínez de Álava y Fernando Larumbe. A ellos se suman el alcalde de Pamplona Joseba Asiron, la consejera de Cultura, Deporte y Turismo Rebeca Esnaola; la consejera de Memoria y Convivencia Ana Ollo; el concejal de Ciudad Habitable y Sostenible, Proyectos y Movilidad Urbana, Borja Izaguirre; la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki; el concejal de Promoción Económica, Innovación, Proyección Europea, Cooperación al Desarrollo y Juventud, Koldo Martínez; el presidente de la Federación Navarra de Pelota Vasca Javier Conde y el vicepresidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca Javier Trigo.

El proyecto para convertir Pamplona en Capital Mundial de la Pelota se basa en la tradición pelotazale de la ciudad, que en 1904 vio nacer la modalidad de remonte en sus calles. El proyecto pretende, sin embargo, ir más allá de la ciudad y poner el foco en Navarra como cuna de la pelota, por lo que resulta indispensable el apoyo que el Gobierno de Navarra ha mostrado desde el comienzo.

La iniciativa pretende proyectar la pelota, cuyos orígenes están documentados ya en el siglo XII, preservarla e impulsarla, a través de acciones que fomenten su práctica y su disfrute. No obstante, Pamplona Capital Mundial de la Pelota va más allá de una iniciativa deportiva, y aspira a convertirse en una propuesta turística y cultural, basada en la sostenibilidad, el arraigo y la innovación desde la tradición, principios recogidos en la Estrategia Agenda Urbana Pamplona 2030.

Principales proyectos

La Mesa comenzará a trabajar en iniciativas que cuentan con financiación europea, como la celebración del I Congreso Internacional de Pelota Vasca, de cara a 2026. Otro de los proyectos es el impulso de un concurso de ideas para la creación de la Casa Mundial de la Pelota, como centro museístico de interpretación, formación e investigación sobre este deporte, que convierta la ciudad en referente internacional.

Además, la Mesa tratará otros aspectos, como la mejora y conservación y recuperación del patrimonio relacionado con la pelota, desde la creación de un fondo documental hasta el impulso de tesis doctorales sobre la materia, pasando por conservación de los frontones existentes, más de 80 solo en Pamplona, tanto públicos como privados. Entre estas infraestructuras juega un papel clave el Euskal Jai Berri de Uharte, por ser el único frontón largo de Navarra que permitiría albergar competiciones importantes. De hecho, se ha logrado financiación para abordar su rehabilitación.